Para los años 1850 se contaba con un tipo de pluma para escribir. La misma se utilizaba mojando la punta en la tinta y luego se pasaba a transcribir el mensaje que se necesitaba enviar o guardar. Esto podía acarrear muchos accidentes como el de manchar el papel con gotas o chorrearle tinta encima.
No fue sino hasta el año 1884 que el señor Lewis Waterman invento la pluma estilográfica, la misma tenía un compartimiento con tapa interno en el cual se vertía la tinta a utilizar y ella en un trabajo de gravedad con la acción o roce capilar lograba en la punta impregnar el papel con la cantidad exacta de tinta que se necesitaba para escribir sin ningún tipo de accidente.
Para el siglo XX las plumas estilográficas ya eran muy populares y cotizadas, un porcentaje alto de la población ya contaba con ellas y para los amantes de la escritura era una herramienta predilecta. En este artículo te hablaremos de cómo era escribir con una de estas plumas y que beneficios se obtenía al hacerlo.
Características de la pluma estilográfica
La pluma estilográfica posee varias características que deja fascinado a su portador. Y quien aún no la tiene desea tenerla, puesto que no es solo una herramienta para cualquier escrito, sino que puedes proyectar elegancia, categoría y sutileza al lucirla en el bolsillo de tu camisa. A continuación, veamos algunas características de la pluma estilográfica.
- Una de sus bondades más sobresalientes es que se adapta a todo tipo de letra o estilo que tengas al escribir.
- La tinta no se interrumpe ni es intermitente, a menos que el cartucho requiera recarga de tinta.
- El plumín lo puedes colocar de acuerdo al grosor que deseas la letra. El grosor lo puedes elegir desde extrafino hasta grueso.
- Es ideal para escribir durante una larga jornada de trabajo o en clases, porque es confortable para tu mano, ya que no te cansa al escribir.
- Es muy resistente por si ocurre algún accidente y se te cae de las manos o del lugar donde la acostumbres a tener.
- Su tamaño es ideal para poder tener el mejor agarre de la pluma. Hay diferentes tamaños, puedes elegir el que te haga sentir más cómodo al escribir.
- El peso es el justo y necesario para evitar que te canses al escribir y muy liviana al transportar.
- Debido a los materiales utilizados en su diseño y elegancia en la que está elaborada la pluma brinda a tu oficina distinción. Además, la puedes usar como adorno o elemento decorativo en el espacio que la decidas tener
- Es poco usual que tengas accidentes al marcharte con la tinta.
Tips para escribir con pluma estilográfica
Es fundamental aprender a escribir con la pluma estilográfica para poder disfrutar una escritura de calidad. Sin embargo, debes tener en cuenta varios aspectos antes de aprender a escribir con la pluma. Una de ellas es que las partes de la pluma son básicamente, estructura o cuerpo, boquilla, plumín, alimentador y cartucho.
Cuando hablamos de cartucho es conveniente saber cómo es la pluma: si es de cartucho recargables o descartables, y se es de cartucho recargables como puedes recargarlo y como introducir el cartucho de manera correcta. El tamaño, el peso y el grosor de la pluma te proporcionarán comodidad para escribir, por eso debes verificar cuál se ajusta mejor al tamaño de tu mano y a tu manera de escribir.
Para que no tengas ningún contratiempo ni tampoco un accidente ten en cuenta que la pluma se adapta mejor a un tipo de papel en específico, deber ver si el papel es satinado, es muy delgado o es un papel de seda. Estos son muy sensibles y la tinta de la pluma lo traspasaría.
Tomando en cuenta estos aspectos importantes, ahora si estás listo para aprender a escribir con la pluma estilográfica. Veamos los pasos a seguir.
- Toma la pluma en tus manos. Así vas a retirar la tapa y vas a sostener la pluma con la mano que usas para escribir. Debes tomarla tal cual agarras un lápiz para escribir, pero sin brusquedad, con suavidad.
- Ubica el equilibrio para escribir. Te decimos esto porque vas a colocar la punta del plumín como debe ser. El diseño del plumín es diferente a la punta de un lápiz que es redonda, esta punta es oblicua, por ello tienes que colocarla a 45 grados, es decir, la manera ideal y correcta para escribir.
- Para asegurarte que estas en el punto preciso para escribir puedes realizar trazos en el papel hasta que sientas que estás haciendo trazos de manera ligera, suave y con la tinta continua.
- Haz movimientos precisos. Para no perder el punto ideal de la punta de la pluma, es vital tomar el control de la pluma y mantenerla fija. Casi no vas a mover la pluma. Mantén la mano rígida, mueve la muñeca o el brazo para que así logres una letra con tinta continua. Te recomendamos que practiques este movimiento para que encuentres el placer de escribir con la pluma estilográfica.
- Trátala como una pluma. Como su nombre lo describe, debemos tratarla con delicadeza. Por eso, no le imprimas fuerzas innecesarias al escribir, mantén el hombro y codo relajados, así evitarás que causes daños a la función de la pluma y aún más grave dobles la punta o el plumín.
Ventajas que brinda la pluma estilográfica
Las plumas estilográficas son un símbolo de inspiración, creatividad y amor por la escritura sin dejar atrás que aporta elegancia y formalidad a los amantes de la escritura. Es por ello que existen varias ventajas en la pluma estilográfica que supera a otros bolígrafos de la actualidad. Veamos algunas de muchos beneficios de esta flamante pluma.
Comodidad al escribir
Tienes gran confort al escribir con esta pluma, puesto que como son sensibles al tacto, simplemente con posicionar la pluma para escribir sin ejercer tanta presión, con suavidad y delicadeza se dispone la tinta necesaria para realizar un escrito o plasmar cualquier tipo de arte como tanto un dibujo o algún gráfico.
Útil herramienta
Lo que no se escribe no existe. Dicho en otras palabras, la pluma es una útil herramienta porque nos ayuda a escribir y reflejar en un trozo de papel desde un recordatorio hasta expresar nuestros sentimientos. Y es importante resaltar que aprendemos mucho más cuando escribimos, porque es como plasmar el conocimiento nuevo directamente en nuestro cerebro, por eso decimos que es vital tener una pluma.
Eternidad en tus manos
Decimos que tenemos eternidad en nuestras manos porque tener una pluma estilográfica es sinónimo de durabilidad, Está hecha con materiales resistentes como el acero inoxidable y el plumín generalmente es de oro. Algo interesante es que son recargables por ello siempre va a estar lista para uso constante.
Mantenimiento de la pluma estilográfica
Al terminar de escribir o dibujar es imperante colocar la tapa o el capuchón a la pluma estilográfica. En el caso de no hacerlo, la tinta que se deposita en el alimentador del plumín puede secarse; esto puede atascar la pluma cuando requieras escribir nuevamente.
Es prudente revisar que el cartucho no se quede sin tinta. No sea que en el momento menos inesperado te quedes sin poder escribir. El cuidado del cartucho va a depender la frecuencia de uso que le des. En caso de escribir o dibujar diariamente con ella, es oportuno que la mantengas recargada.
En caso que utilices la pluma de manera eventual, es importante que no la guardes con el cartucho de tinta lleno o medio lleno. Cuando la tinta se seca, crea una película que se pega alrededor del cartucho. Con el paso del tiempo, esto puede dañar todo el sistema de la pluma. Está generando residuos.
Como puedes ver, no es difícil utilizar una pluma estilográfica, lo que necesitas es elegancia, paciencia y ser metódico en el cuidado de la misma.