Hoy en día los microrrelatos se han convertido en una tendencia debido a las características principales que tienen, entre ellas la brevedad. Algunos lectores tienen solo unos pocos segundos para leer y los quieres aprovechar muy bien.
Si quieres comenzar a escribir historias cortas, pero con mucha dinámica, este artículo es para ti, aquí aprenderás que es un microrrelato, trucos prácticos para escribir uno y algunos ejemplos que te podrán ilustrar a la hora de escribir.
¿Cómo encontrar ideas para escribir un microrrelato?
Las ideas para escribir un relato corto son infinitas, solo necesitas tiempo para pensar en ellas y aplicarlas. A continuación, te presentaré estas 4 ideas básicas pero efectivas para redactar un microrrelato.
Lee a otros escritores
A través de la lectura estimulamos el cerebro y producimos más ideas y comparaciones. Despertamos nuestra mente a un mundo sin limitaciones. Esto es lo que hace la lectura, nos ayuda a escribir más y más, las ideas vienen a nuestra mente más rápido y en mayor medida.
Escribe todo lo que te inspire
Una buena práctica es llevar contigo siempre una libreta y un lápiz ¿para qué? para anotar todas las ideas que se te ocurran. Un escritor francés aconseja tomar notas de los sueños, así que ¿por qué no apropiarnos de esta recomendación?
Lee las noticias
En un periódico puedes encontrar cientos de ideas para escribir un relato corto. Muchas de las historias o sucesos que aparecen en el periódico, sea digital o en papel, se pueden tomar para hacer grandes historias de ficción. ¡Aprovecha esta herramienta!
Tome historias reales
Otros de los fantásticos recursos de los que podemos extraer ideas para nuestros relatos cortos son las historias de nuestros abuelos y padres. ¿A quién no le encantan los relatos de antaño del abuelo y las anécdotas de la abuela? ¡A todos!
Algunos ejemplos de frases para empezar un relato corto
Aquí te dejo una lista de ejemplos con lo que puedes comenzar un microrrelato.
- Vi por la ventana aquella sombra roja.
- ¡Qué sorpresa! Me la encontré allí, sentada.
- Al mirarme al espejo noté que era invisible.
- Aquel día obscureció más temprano de lo habitual.
- Las pesas marcaban más que las medidas.
- Era un buen día para morir.
- Las raíces de los árboles llegan hasta el río.
- Me desperté y…
- El dolor y el mareo hicieron que cayera…
- Cerré los ojos y vi…
Ideas hay muchísimas, solo es cuestión de ejercitar la imaginación y creatividad. Lo importante es que al momento de escribir la introducción enganches al lector.
Trucos para redactar un relato corto
Para escribir un microrrelato necesitas leer y prepararte mucho, de igual manera buscar herramientas y trucos que te ayuden y faciliten la redacción. Aquí te presento algunos de los mejores trucos que puedes conocer.
Escribir lo necesario
Para Escribir un relato corto tienes que apoyarte en una palabra y condensar las ideas. ¿Por qué? porque los microrrelatos son historias muy breves, que por lo general no pasan de las 200 o 500 palabras. Por ello tienes que ser capaz de redactar un microrrelato con pocas palabras.
Para que realmente te concentres en condensar el relato hazte las siguientes preguntas: ¿Cuál es el momento más importante en la historia? ¿Son necesarias estas palabras en el relato? ¿Qué puedo dejar a la imaginación del lector? Respondiendo a esta pregunta lograrás escribir lo que es verdaderamente importante sin dejar a un lado nada.
No lo cuentes todo
En un microrrelato no tienes espacio para contarlo todo. Hay muchos en donde el enfoque es la acción sin mucha introducción. Aquí no veremos la estructura general como introducción, nudo y conclusión, o desenlace, por el poco espacio que hay.
Nuevamente no lo cuentes todo, permite al lector sacar sus propias conclusiones. Que lo que cuentes en el relato sea suficiente para crear una imagen en la mente de cada uno de ellos.
Utiliza algo dramático
Estoy seguro de que has visto una película o leído un libro en donde el final no lo veías venir, y fue lo más sorprendente de la historia. Bueno en un microrrelato también puedes hacer lo mismo, darle un giro final a la historia. También puedes dejar un final abierto, una frase que sea de base para que los lectores mediten, creen su propio final y reflexionen.
Atrapa al lector
Este truco es genial porque te ayudará a mantener al lector interesado en el microrrelato. Comienza la historia con alguna intriga, luego en medio escribe una acción o imagen que impulse al lector a seguir leyendo y para el final, redacta un giro sorpresivo.
Escribe, escribe y vuelve a escribir
Un microrrelato bien hecho no se consigue a la primera. Es verdad que un microrrelato, como su nombre lo indica, es muy breve, pero eso no significa que no lleve trabajo redactarlo. Escribe la historia lo mejor que puedas, y mientras hagas las correcciones recorta hasta conseguir lo que quieres, has este proceso varias veces.
Cómo se escribe un relato corto correctamente
Muchos pueden escribir un microrrelato, pero no todos pueden cautivar al lector y sorprenderlo. Nosotros queremos ayudarte y por eso hemos hecho esta pequeña pero muy útil lista para que logres escribir muy buenos relatos cortos.
Busca una idea o anécdota
Un microrrelato siempre comienza con una idea, un recuerdo, una experiencia que te haya llevado a reflexionar. La característica del microrrelato está en su inmediatez, por lo que la idea deber ser muy breve y representativa.
Intenta contar una historia completa
Aunque sea un microrrelato debemos tratar de transmitir siempre una historia completa. Puede ser un reto debido a la brevedad, pero si creas un personaje o un texto debes proponer un mensaje lo más completo posible.
El título es importante
Muchos escritos se enfocan en el relato en sí y dejan a un lado el título, algo que es súper fundamental. A diferencias de los otros géneros, el microrrelato se complementa con el nombre del mismo, muchas veces lo aclara y lo transforma.
Personajes, lugares y tiempo de un microrrelato
Cuando escribes un microrrelato debes tomar en cuenta por lo menos tres cosas importantes. La primera de ellas es que, por lo general, se toman de uno a tres personajes, no más de tres. De igual manera, el lugar en donde ocurre la historia es, como máximo, dos. Y por supuesto, el tiempo es muy breve.
Ser un buen escritor no depende de la suerte, sino de las destrezas, capacidades y empeño que le pongas cada vez que tienes un lápiz y un papel en frente, o bien tu ordenador.
La práctica hace al escritor, no pierdas más tiempo, comienza hoy.