Cómo escribir una Conclusión de Tesis

La conclusión de una tesis debe contener la información más relevante de una investigación. Para muchos puede parecer una tarea difícil. No obstante, es bastante sencilla redactarla.

Para escribir adecuadamente la conclusión de una tesis bastará con poner en práctica algunas pautas y recomendaciones que te daremos en este artículo. De esta forma, el lector se sentirá motivado a leer el fruto de tu investigación.

mujer joven estudiando

Cómo iniciar una conclusión de tesis

El inicio de la conclusión debe estar marcado por frases que den al lector la idea de cierre o desenlace. Pero a la vez debe ser una invitación a que continúe leyendo y conozca las conclusiones del trabajo presentado. Este apartado de la investigación es la reflexión final del trabajo desarrollado, en ocasiones sirve para cerrar por completo el proceso o para dejar abierta nuevas posibilidades de la temática trabajada.

Una conclusión debe estar iniciada con frases como:

  • Para finalizar o para culminar

  • A manera de conclusión o a manera de cierre

  • Para cerrar esta investigación

  • Finalmente se concluye

  • Concluyendo

  • Las conclusiones finales son

  • Para finalizar esta investigación podemos concluir

  • En conclusión

  • En relación a las conclusiones podemos afirmar

  • Lo capítulos anteriores permiten concluir

  • Lo expuesto hasta ahora permite llegar a la siguiente conclusión

  • Las conclusiones de esta investigación son

  • Se concluye que

¿Cómo hacer la conclusión de una tesis?

Tras determinaste la frase inicial de la conclusión de tu tesis procedes a desarrollar el contenido de la misma. Debes tener presente que la conclusión y la introducción son un espejo; en este sentido el contenido de la conclusión estará marcado por lo propuesto en introducción.

En consecuencia, si en la introducción propones algo en la conclusión deberás retomar esta idea y dar los resultados de lo propuesto. En esta sesión de la investigación deberás dar respuesta a los objetivos e indicar si se cumplieron o no, además de justificar las razones de cada resultado.

La conclusión también sirve para exponer posibles áreas débiles del marco teórico presentado o de la metodología empleada. Asimismo, podrás desarrollar un apartado para recomendaciones para futuras investigaciones en la misma temática o área de estudio.

Partes y estructura de una conclusión de tesis

concluir una tesis

La conclusión tiene básicamente tres partes: síntesis, conclusión y proyección.

En la síntesis deberás exponer una visión completa. De esta forma la exposición y evaluación se desarrolla de manera lógica, porque estará basada en lo expuesto con anterioridad.

Te sugerimos antes de iniciar la conclusión vuelvas a leer el cuerpo del trabajo y vayas marcando cuales son las ideas más relevantes y sintetizarlas, estas ideas son los elementos principales de esta parte de la conclusión.

Luego viene la conclusión propia mente dicha, aquí te proponemos vuelvas leer detenidamente la introducción de tu investigación. De manera de asegurarte que lo que escribas en los siguientes párrafos corresponda a lo planteado a inicios del trabajo. Aquí presentarás lo novedoso de tu investigación de cara a los objetivos y a lo propuesto en la introducción.

En estos párrafos deberás evaluar si se cumplió o no lo propuesto en el trabajo. En el caso de no haber logrado los resultados esperados tendrás que explicar las razones y proponer una posible alternativa.

Si en la investigación presentada no se alcanzaron resultados esperados

Se sugiere proponer una posible investigación con otras alternativas que permita alcanzar dichos resultados. En este sentido al momento de escribir la conclusión se recomienda ser los más sincero posible en cuanto al alcance que tuvo el trabajo desarrollado.

La conclusión, es el apartado indicado para destacar la información y planteamientos nuevos de la investigación realizada; deberá ser el resultado de los capítulos anteriores destacando lo más importante del proceso investigativo y presentada de forma lógica y sintética.

La última parte de la conclusión es la proyección, esta se realiza a partir de los resultados de investigación. Básicamente es una evaluación final del trabajo.

En esta sesión de la conclusión se puede incluso vincular la temática con otras área afines; proponer una segunda parte de la investigación, promover un nuevo estudio que enriquezca los resultados de la investigación presentada.

Esto da muestra de la profundidad de tu análisis, de tu capacidad de exponer las limitaciones que tuviste en el trabajo desarrollado y de las disposición que tienes para darle continuidad a la investigación en caso de ser necesario.

Ejemplo de una conclusión de tesis

Finalmente y como resultado de la investigación cuantitativa expuesta en los capitules anteriores, concluimos que existe una relación entre los altos niveles de estrés y los problemas de sobrepeso y obesidad en las personas con una edad comprendida entre 25 y 40 años.

En el primer objetivo se determinó que el factor principal de la obesidad en esta población es el estrés, porque las personas aumentan el consumo de comida durante las horas de mayor estrés o ansiedad. Siendo las comida favoritas las azucaradas y la comida rápida como panes, tortas, chocolate, gaseosas, hamburguesas y pizzas.

En el segundo objetivo se logró comparar los resultados de análisis de personas con mucho estrés y de personas con bajos niveles de estrés; observándose un aumento de cortisol e intolerancia a insulina en personas que se enfrentan diariamente a situaciones estresantes y que no saben cómo gestionarlo.

Y en el tercer objetivó se logró determinar que la personas que logran gestionar adecuadamente sus situaciones de estrés no tienen problema de obesidad, de cortisol o hiperinsulinismo, porque llevan una alimentación baja en productos azucarados y carbohidratos en línea general.

En este sentido podemos afirmar que las personas deben aprender a gestionar sus emociones y el estrés sin recurrir a la comida. Por lo que se recomienda profundizar en cuales herramientas o estrategias pueden ayudar a que esta población no recurra a los alimentos en momentos estresantes.

Compartir Artículo
CONTENIDO RELACIONADO