Cómo escribir una Novela Romántica

La novela romántica es aquella que describe las situaciones relacionadas con parejas que están enamorados y que se aman profunda y apasionadamente. Dichas exaltan fundamentalmente lo que le sucede al corazón. Si tienes en mente escribir una novela romántica, te invitamos a leer este artículo.

novela romántica

¿En qué consiste la novela Romántica?

El principal valor es el amor, las pasiones envueltas en la emoción y los sentimientos como también las vicisitudes para que los amantes alcancen la felicidad.

Características de una novela Romántica

Exacerbación sentimental

El genio creativo va conectado directamente con la expresión libre de los sentimientos y de las emociones. El amor en su vivencia más sublime es quien lleva la batuta como punto álgido para desarrollar la evolución de las ideas. El odio, la rabia, los celos, la envidia, confusiones y contradicciones, etc. son otras palabras claves que se transforman en prejuicios importantes para describir la situación sentimental deseada.

Lucha de opuestos

La consolidación del acto amoroso no es algo fácil de alcanzar. Lo que abunda entre dos o más personas que se aman es la oposición para que se den los encuentros felices. Las situaciones contradictorias prevalecen haciendo un choque de fuerzas antagónicas creando nudos conflictivos y enredos, para evitar que la unión sentimental se dé en la paz y la conveniencia de los seres que se aman.

El personaje y su mundo emocional

La forma expresiva de los personajes en la novela va a depender directamente del estado psicológico en que se encuentran los involucrados directamente con el amor. Por ejemplo, el sufrimiento, la nostalgia, la melancolía y la alegría son varios aspectos importantes que están presentes en el mundo interior de los personajes. Los estallidos pasionales y arrebatos emocionales también son frecuentes en los seres que se enfrentan a la batalla del amor.

El amor transforma

Aquí continúa la concepción tradicional de que el amor es la más bella creación de la providencia. De que los seres humanos que sienten la grandiosidad del amor son aquellos que transitan hacia el camino de lo bueno. Los personajes opositores a este sentimiento son los que van por la vía contraria a lo bueno bello, cargada de la emancipación de los antivalores consumiéndose en la envidia y la rabia.

El triunfo del amor

El lector aficionado a la novela romántica aspira llegar al final feliz, a sentir la alegría catártica después de tantos obstáculos y sufrimientos para que se consolide la pareja en su idilio anhelado. A vivir el reencuentro del amor intenso que reivindica al individuo en la sociedad porque llegó al éxtasis sublime de la existencia humana. Vivir en la felicidad plena es lo máximo y para eso se requiere de la paciencia y de resistencia hacia las vicisitudes que se presenten.

Consejos para redactar una novela romántica

libro de amor abierto

Arqueo de fuentes

Una persona que desea escribir novelas debe estar bien instruida, conocer de otras obras literarias y si puede también los distintos estilos para escribir. Comprender la cultura general y liberarse de los prejuicios en la medida de lo posible. Sobre todo, por ejemplo, si el estilo que escoge es la novela romántica histórica, la cual requiere de mucha investigación.

Escribe aquello con lo que te identifiques

El que desea escribir siempre tiene una lluvia de ideas bamboleándole el pensamiento. Trata de hacer un cotejo con esas ideas y jerarquiza dándole importancia a tu preferencia. Céntrate en aquella idea de la que te sientes más seguro de dominar y por lo que la experiencia de vida con esa idea te ayudará a desarrollarla.

¿Cuál es tu intención?

Debes tener claro cuál es la intención que persigues al querer hacer una novela romántica. Supongamos que es por una satisfacción personal y porque tu espíritu te lo está demandando. También podría ser por una razón comercial. La novela romántica tiene una alta demanda y en la caja en el gusto universal. Esto de alguna manera orientará la forma y el contenido de lo que quieres escribir.

Aclara la trama

La trama tiene que ver con el entramado de las acciones de los personajes, cuál es la razón que los mueve en términos de espacio y tiempo. Esto tiene que estar muy claro, además se recomienda hacer una planificación, una especie de guía o mapa conceptual que te ayude u oriente con las intenciones o acciones que siguen los personajes.

Escribe lo que más te guste

Inicia tu escrito con lo que más te agrade de todo lo que has pensado en escribir. La idea con la que más te identifiques o la que más hayas estudiado. También aquella que has tenido experiencia suficiente o relatos de algunos amigos. La experiencia de otros a veces es muy rica y te dan muchas luces al momento de escribir. Escucha y lee mucho los relatos de amor.

Nunca te rindas

Llegarán momentos que tus propios escritos van a conspirar en contra de tu misma creación. Te parecerá que lo estás haciendo mal, sentirás que no estás conforme o que no te gusta lo que haces. No te adelantes con tus apreciaciones y mucho menos hagas evaluaciones a priori. No te dejes vencer por esos minúsculos detalles y prosigue con valor el acto de seguir escribiendo.

¿Sientes dudas de que está bien?

Como no tienes experiencia suficiente para desarrollar la trama y presientes que no vas por el camino correcto con relación a lo que estás escribiendo. Corregir no es un delito ni en este ni en ningún acto creativo. A veces el ensayo y el error son técnicas favorables y todo escritor por muy experimentado que sea tiende a reescribir sus escenas.

Aunque no es el caso que estamos tratando hay autores que pasan años escribiendo una novela. Como se supone que tú estás comenzando debes cerrar tus ideas, reposar el documento un tiempo que consideres conveniente (no para siempre) y luego de ser necesario leer y escribir de nuevo pero con otra óptica.

Si quieres escribir una novela romántica no busques más. Revisa estas páginas y encontrarás una serie de pasos que te orientarán y motivarán para escribir tu novela con seres apasionados creyentes en el amor.

Compartir Artículo
CONTENIDO RELACIONADO