La vida está llena de hermosas experiencias, en ocasiones esas vivencias se olvidan. Con la finalidad de tener presente nuestros recuerdos es muy útil contar con un cuaderno de viaje.
En lo que se refiere a género literario, podemos aseverar que un cuaderno viajero se puede narrar como un libro en el que vas a plasmar tus experiencias e incluso añadir valor con algunas imágenes de interés.
Saber cómo hacer un cuaderno de viaje paso a paso, no trae mayores inconvenientes solo si tienes paciencia y ganas de aprender; además de adquirir ciertos materiales que deberás incluir en tu equipaje durante el viaje. En este artículo te explicaremos como hacer un cuaderno de viaje, bien sea como pasatiempo o como obra literaria.
Que es un cuaderno de viaje y sus características
El cuaderno de viaje o diario de viaje, es un compañero de aventuras indispensable, el cual recoge todas las experiencias que pueden aportar un viaje e información importante para ti.
Un cuaderno de viaje en un primo hermano de un diario o un minialbum. Se parecen muchísimo, pero el cuaderno de viaje se caracteriza por contar las experiencias de un viaje en particular, en cambio los otros dos permiten colocar información de un lapso de tiempo más amplio e impreciso.
En este tipo de cuaderno se hacen anotaciones, se colocan dibujos, fotografías e incluso tickets de pago. Forma parte de un género de obra literaria, fue utilizado ampliamente durante el siglo XIX, dentro de la variante Literatura costumbrista.
Actualmente puedes hacer tu propio cuaderno de viaje como obra personal, con la finalidad de tener fresco tus recuerdos, también puedes hacerlo pensando en un público, por ejemplo, hacer un blog viajero, la información que coloques será muy útil para quienes deseen emprender un viaje en el mismo lugar que has visitado.
¿Cómo empezar a redactar un cuaderno de viajes?
Se recomienda colocarle de antemano el título, ya sea el nombre del lugar a donde viajas o alguno en particular que sea de tu agrado y posteriormente identificarla con un número, principalmente si no es la primera que escribes. Adicional a ello, deberás firmarlo con la fecha de inicio y la fecha de culminación.
A pesar de que pesen, no deben llegar a ser molestos. La única manera de llenarlos con las vivencias es que este siempre presente, al igual que el envase de agua, la cartuchera, el móvil, etc., como objetos indispensables.
De esta manera, es más sencillo que siempre tengas el tiempo de anotar hasta las pequeñas cosas que vives durante el día. Al principio, el hábito será difícil y en ocasiones pensarás que las horas del día no te alcanzan, pero la verdad es que el tiempo es algo que se construye si se está motivado.
¿Cómo redactar en un cuaderno de viajes?
Redactar un cuaderno de viaje depende de tu propio estilo, hay quienes empiezan hacer una historia en la parte inicial explicando la razón por la que viajan, mientras otras personas, inician con los momentos memorables y pequeñas notas.
Pero a nivel general podemos decir que puedes redactar tu propio cuaderno de la siguiente forma:
1. Coloca un título. Este es el primer paso para sentirte animado a escribir. Si haces un bonito diseño en la portada y le colocas título podrás estar atento para escribir y registrar todo lo que vives en el viaje.
2. Debes llevar el cuaderno contigo. Esta es una regla de un verdadero viajero que quiere anotar sus experiencias. Si sucede algo memorable, debes anotar enseguida antes de que se olvide, claro también puedes hacerlo al llegar al alojamiento, en tu momento de descanso, aunque es estrictamente necesario llenarlo cada día.
3. Sé constante. Aunque en un viaje estamos muy ocupados, es conveniente sacar el tiempo para escribir, no tiene por qué ser un escrito muy largo. Aprovecha el tiempo en que estás tomando el café o antes de dormir.
4. Coloca dibujos. Los dibujos harán de tu cuaderno un libro de notas perfectos. Así que acompaña cada experiencia con algo visual, una foto, un ticket, etc.
¿Qué se necesita para hacer un cuaderno de viaje?
Los materiales para hacer un cuaderno son muy pocos, en realidad la principal herramienta que necesitas es la libreta y un lápiz. Sin embargo, compartiremos algunas ideas para que hagas el mejor cuaderno de viaje:
Libreta. Con respecto al cuaderno, elige uno de tapa dura con la finalidad de que no se doble al meterlo en el bolso de viaje. Además, hazle una marca páginas, claro si la libreta lo tiene, pues mejor. La idea es que se te haga fácil buscar los eventos importantes.
Lápiz. En este punto dependerá de tu propio estilo, pero te sugerimos tener al menos dos lápices, uno de color clásico negro o azul y otro que sea decorativo en el que puedas resaltar algo muy importante. Puedes adicionar, marcadores, colores o resaltadores.
Pegamento en barra. Este tipo de pegamento es muy útil y vaya que lo necesitarás para pegar tickets, fotos, o cualquier cosa, ¡ah! No te olvides de las tijeras.
Impresora portátil. Esto no es imprescindible porque puedes imprimir las fotos en cualquier establecimiento, pero si eres de los que busca ahorrar, entonces te saldrá muy bien invertir una impresora portátil, de esa forma todos los días podrás añadir muchas fotografías.
Consejos para hacer un cuaderno de viaje paso a paso
- El diario o cuaderno de viaje no necesariamente debe ser escrito durante, sino después. En el caso de que decidas realizarlo así, te permitirá que disfrutes el viaje sin ninguna distracción, pero al llegar y culminarlo todo, deberás anotar los detalles y las anécdotas inmediatamente, porque podrían olvidarse.
- Deja el grueso de tu cuaderno para que coloques solo el final o últimas experiencias, antes de ir a casa.
- Incluye elementes distintos. Lo más seguro, es que en tu viaje te hayan acompañado un grupo de sabores o de música. Inclúyelos, además, de otros aspectos dinámicos, por ejemplo, la lista de reproducción de tu equipo de música, tus comidas favoritas que estuvieron dentro de tu recorrido local, etc.
- Indica o describe tus vivencias obtenidas con los cinco sentidos. Únicamente no redactes lo que hiciste en el día, porque, a decir verdad, lo que realmente quedará en tu memoria será lo que has experimentado que ha causado en ti gran placer, por ejemplo, el aroma del mar, el sabor de una comida especial, lo bello que se veía el cielo en el atardecer, etc.
- Mantén una secuencia u orden de eventos. Esto será lo más sencillo, debido a que consistirá en escribir el viaje de forma cronológica. Aunque, también esta opción es opcional, si prefieres organizarlo de otra manera eres libre de ello, pero que no resulte caótico.
- Guarda tus memorias. Será algo bastante básico de realizar en un cuaderno de viaje, sin embargo, puede que no estés acostumbrado a estas confecciones manuales. La manera de hacerlo, es ir almacenando cada uno de los elementos que puedan recordarte a los lugares que visitaste en el viaje, por ejemplo, billetes, boletos de avión, tickets, boletos de cine, mapas, monedas, etc.
¿Cómo hacer un Blog viajero?
Si quieres subir un nivel más a tus anotaciones de experto en viaje, puedes hacer un blog viajero. Para ello se necesita lo siguiente:
Elige un hosting asequible, pero al mismo tiempo confiable.
Elige un dominio corto.
Haz una lista de los posibles temas para tu blog.
Adecúa una plantilla atractiva y funcional para tu blog.
Instala plugins.
Añade suficientes imágenes en los post, cuida que estén comprimidas, pero se vean de calidad aceptable.
Una vez que ya has arreglado estos aspectos, es el momento de escribir, puedes hacer introducciones interesantes de la razón por la que viajaste y quienes fueron contigo.
Por otro lado, debes cuidar que la información que compartas sea confiable. Este tipo de anotaciones será muy útil para los futuros viajeros así que lleva registro de tus gastos, los lugares que visitaste y lo que tuviste que hacer para llegar allí. Puedes aportar consejos y recordatorios.
Utiliza un lenguaje cercano. Además, al escribir el post mantén una buena estructura y coherencia.