Para conseguir un buen empleo es fundamental contar con un buen perfil profesional. En general los mejores empleos están preparados para las personas con las mejores capacidades. Sin embargo, es posible que puedas conseguir uno aunque no tengas tanta experiencia, la clave está en saber cómo redactar un perfil profesional.
Cómo redactar un perfil profesional en las redes sociales
Las redes sociales se han convertido en los últimos años en uno de los medios de comunicación más efectivos. Es por ello que muchos trabajadores por cuenta propia se han propuesto a usarlas para dar a conocer sus servicios, y ha sido un medio muy efectivo. Veamos algunos consejos.
Separa la cuenta Laboral y la personal
Este es un consejo muy importante, ya que si no se usan bien, las redes sociales pueden sepultarnos en el mundo empresarial. Es importante que tengas una cuenta personal, con un nombre distinto para cada cosa, así no permitirás que los posibles clientes o contratantes vean cosas que puedan perjudicarte.
Descripción
Esta es de suma importancia a la hora de realizar un perfil profesional en redes sociales. Debes colocar toda la información que debe conocer tu futuro empleador. Puedes agregar tu información personal, tu nivel educativo, experiencia laboral y alguna que otra información de interés,
Por otro lado, trata de mantener una copia digital de tu título para poder enviarla a cualquier lugar del mundo.
También puedes ser útil que destaques algunas habilidades extras o competencias. Por ejemplo, si hablar inglés no dudes en indicarlo o si manejas ciertos programas computarizados. De esta manera llamarás más la atención del futuro empleador.
La foto
La fotografía también es muy importante. Recuerda que vale más una imagen que mil palabras. Y por ello, te dejamos a continuación un vídeo que te reocmendamos ver hasta el final, pero sin irte de la página, porque este artículo aún tiene mucho que aportarte 😉
Cómo redactar un perfil profesional en un CV
El curricular vitae es una de las herramientas más efectivas para conseguir empleo. La mayoría de las empresas se valen de este instrumento para seleccionar a sus candidatos de trabajo. Por ello, es importante que hagas una buena redacción del perfil profesional en un CV.
Ser conciso
El perfil profesional debe redactarse de manera breve y abarcar la información más importante de tu formación profesional. Este debe incluir información sobre los estudios que has cursado y la experiencia que cuentas en determinado campo. Además, puedes incluir habilidades y características profesionales. Toda esta información debe redactar en un párrafo breve.
En primera persona
El perfil profesional de tu CV debe estar escrito en primera persona. Debes recordar que se trata de un documento personal, por lo que es bien visto que hables directamente de ti.
Comienza con algo que te describa como profesional
La primera parte del perfil debe contener algo que sea característico de tu parte como profesional. Quizás debes colocar el nombre técnico de tu oficio, junto con los cargos que has ocupado en este oficio.
Cómo escribir un perfil profesional para recién graduado
Es probable que si eres un recién egresado, sientas que encontrar un buen empleo es una tarea colosal. La mayoría de las empresas no desean contratar a una persona que apenas va saliendo de la escuela. Pero lo cierto es que en estas circunstancias también puedes crear un perfil profesional que sea atractivo.
Detallar tu formación académica
Una de las cosas que debes colocar primero es tu formación académica bien detallada, es decir, mostrando todas las competencias que adquiriste. Puedes además mencionar las menciones honorificas y los reconocimientos que recibiste.
Relaciona actividades extracurriculares
Puedes mencionar alguna de las actividades extracurriculares que realizaste durante tus estudios y como estas te prepararon para un empleo. Puedes relacionar situaciones que viviste en estas con las que tendrás que vivir en el trabajo como tal.
Muéstrate cómo quieres que te vean
Tu perfil profesional es un retrato de cómo quieres que te vea el posible empleador. Por ello, debes describirte de manera que puedas llamar su atención y motivarlos a contratarte.
¡Aquí tienes más!
Cómo redactar un perfil profesional sin estudios
Este es un caso que también resulta complicado, ya que las empresas quieren contratar siempre a alguien que sabe lo que hace. Claro, debemos ser honestos y aclarar que muchas personas sin estudios tienen una gran experiencia en ciertos campos de trabajo. Por ello debes resaltar tus puntos fuertes.
Puntos fuertes
Si no tienes ni estudios ni experiencia, puedes resaltar en el perfil profesional tus puntos fuertes como persona. También puedes hablar de tus intereses y de tus metas, lo cual te permitirá mostrarte como una persona trabajadora.
Habla sobre tus trabajos voluntarios
Si has realizado trabajo voluntario de algún tipo, debes colocarlo y también mencionar las habilidades que has podido desarrollar gracias este.
Habilidades
Menciona las habilidades que has desarrollado a lo largo de tu vida y que se relacionen con el puesto de trabajo que estas aspirando. Algunas empresas verán bien que agregues una explicación de lo que tú podrías aportar a la empresa.
Cómo enfocar un perfil profesional si no tienes experiencia
La falta de experiencia puede pasar factura a la hora de buscar un empleo, pero no hay de qué preocuparse, ya que puedes hacer un buen perfil profesional.
Enfócate en vender tus habilidades
Si no hay mucha experticia laboral, lo mejor es vender las habilidades que posees como persona y como profesional. Eres responsable, dedicado, trabajador y otras cosas que puedes resaltar.
Habla de tu preparación
Como no reines expelía que te avale, tu preparación es una de las mejores armas que posees. Por ello, debes enfocarte en los estudios que has realizado, bien sean universitarios o de preparatoria. Si has realizado cursos o diplomados, también puedes colocarlos para conseguir que tu perfil sea más atractivo.
Tener un buen perfil profesional puede ser la diferencia entre conseguir un trabajo o no, también puede ser la manera de lograr que más los empleadores se interesen en ti. Por ello, piensa bien los que escribirás en tu perfil profesional.
¡Mira este vídeo hasta el final!