Cómo redactar un recurso de reposición

Todos los organismos dispuestos por los gobiernos cumplen la función de garantizar la justicia. Es por eso que evalúan todas las pruebas que tienen ante sí, y luego toman la decisión que consideran más acertada. Tal es el caso, por ejemplo, de Hacienda. Claro, lo antes mencionado no quiere decir que ellos no puedan equivocarse, pues siguen siendo personas. La pregunta es ¿Qué puedes hacer si consideras que la decisión tomada contra ti no es justa?

Con este recurso de reposición se puede apelar cualquier decisión que las oficinas públicas hayan tomado. Generalmente se ejecuta o solicita cuando el dictamen no es considerado justo por quien interpela y lo siente contrario a su derecho.

Te invitamos a leer este artículo donde presentaremos con lujo de detalles todo lo que necesitas saber sobre esta situación. Verás que la figura legal del recurso de reposición es una de las más importantes.

redactar recurso reposición

¿Qué es un Recurso de Reposición?

Dicho de forma muy sencilla, el recurso de reposición es una apelación por escrito. Puede ser que la decisión que se tomó por parte de Hacienda no sea correcta, al menos desde tu punto de vista, quizás porque no se tomó en cuenta alguna prueba o los atenuantes.

Este se presenta delante el órgano burocrático que ha emitido un dictamen que no consideramos justo. Tiene la finalidad de facilitar a quien dictó el fallo la posibilidad de rectificar su decisión en caso de ser necesario.

Este recurso de reposición existe en 4 formas, cada una con una función específica. Por ejemplo, el recurso básico es el que se interpone al recibir la notificación de la decisión tomada por parte del organismo de administración. Pero el recurso contencioso va más allá, pues una apelación de mucho más valor legar porque se trata de un recurso judicial.

Requisitos para implementar un recurso de reposición

Solo se deben desplegar dos requisitos, el primero que se debe interponer frente a las resoluciones o actos de trámites y así finalizar la vía administrativa. El segundo que podrá ser interpuesto en el lapso de tiempo legalmente establecido para ello.

  • Se debe tomar en cuenta que se tiene un plazo máximo de un mes para notificar la resolución desde el momento mismo que se presentó ante el órgano competente.
  • Solo se puede interponer una vez este recurso, ante la misma causa o dictamen.

Los plazos establecidos

Para presentar los recursos de reposición administrativa, es posible hacerlo contra los actos que establezcan la finalización de la vía administrativa. Como lo son:

  • Las resoluciones obtenidas en los recursos de alzada.
  • Las resoluciones relativas a sanciones.
  • Acuerdos en donde los procedimientos finalizan.

Al momento de interponer un recurso de reposición, es necesario haber considerado la posibilidad de presentar un recurso contencioso administrativo. Por tal motivo, esta figura administrativa no se podrá introducir hasta que el recurso de reposición no se encuentre sancionado.

Si notifica que el acto realizado es expreso, mediante una resolución notificada debidamente, los plazos para la presentación de los recursos serán de un mes. Al contrario, si es un acto que se resuelva con silencio administrativo, los plazos inician inmediatamente después a dicha acción administrativa.

Cuando se requiera sea revisada antes de que esta llegue por la vía judicial de ser el caso. Es la única ruta valida que existe para la reclamación o solicitud de reconsideración de las decisiones que realizan las Administraciones Públicas.

¿Cuándo usar un recurso de reposición?

Es bueno tener presente que este recurso solo puede usarse como respuestas ante una decisión. En otras palabras, si no hay una decisión por parte del organismo no se puede aplicar, ni siquiera cuando, según las circunstancias del caso, consideres que la decisión futura será en tu contra.

Pero, si ya la decisión está tomada, es momento de pasar a la acción. La mejor parte es que puedes redactar y presentar este documento por cuenta propia, no requieres de abogado ni de ningún otro representante legal. Claro que sí te sugerimos que, en caso de serias dudas, busques la asesoría de alguien experto a fin de que cumplas con todos los requisitos y tu recurso sea aprobado.

¿Cómo redactar un recurso de reposición?

escribir recurso de reposición

Es importante seguir el protocolo adecuado para redactar cualquiera de los 4 tipos de recursos de reposición. Especialmente el primero, pues este es el que abre la puerta para que tu apelación sea evaluada. Veamos cómo puedes hacerlo.

Datos esenciales en el recurso de reposición

Lo primero que debes hacer es recopilar toda la información requerida en este documento y, por obvias razones, debes asegurarte de que todos los datos sean exactos. Veamos a continuación cuáles son los datos que debes tener a la mano.

  • Datos personales. Se tratan de los datos de quien interpone el recurso de reposición.
  • Datos del proceso. Como este recurso es para apelar una decisión, debes tener contigo el número de expediente. Así será más sencillo entender cuál es la decisión que no apruebas y deseas impugnar.
  • Datos de contacto. Cuando se evalúe la información del documento, puede haber preguntas o citaciones para ti, por eso necesitas proveer toda la información sobre los diferentes medios para contactarse contigo.
  • Información sobre la institución. Este espacio está destinado para el organismo que tomó la decisión, o a la que recurrimos para que evalúe la decisión que fue tomada.
  • Pruebas. Es momento de pasar de las palabras a la evidencia. Este apartado está diseñado para colocar toda la información que se tenga sobre el caso, así como las pruebas que se usaron y las que, a opinión de quien redacta el documento, considera fueron malentendidas o mal usadas. Es la defensa ante la decisión tomada y es por eso que debe tomarse todo el tiempo que sea necesario para dar detalles precisos y que a la vez sean de valor.

Redacción de un recurso de reposición

Ha llegado el momento de redactar tu recurso de reposición. Pues bien, debes saber que, aunque debes investigar bien para aportar pruebas sólidas, no tienes mucho tiempo pues la ley solo concede un máximo de 30 días para presentarlo, así que después de un mes la decisión tomada no podrá ser revocada. Por eso debes aprovechar bien ese tiempo. Veamos como debes redactar el documento.

  • Introducción. En la parte superior de la hoja coloca en mayúsculas el título del escrito, en este caso sería: RECURSO DE REPOSICIÓN.
  • Datos. En la línea siguiente debes presentarte, aportando todos los datos que consideres necesarios, especialmente los relacionados con la decisión que se tomó.
  • Exposición del caso. Una línea debajo de los datos debes colocar la palabra “EXPONE”, y en la siguiente línea pasa a explicar cuál es la decisión que deseas apelar y el organismo que la tomó.
  • Alegatos. En la otra línea coloca la palabra ALEGATOS y pasa a mencionar cada uno de ellos, enumerándolos. Para hacerlo, usa las palabras en lugar de los números. Por ejemplo, Primero, Segundo, Tercero, etc.
  • Solicitud. Después de exponer todo lo anterior, coloca la palabra SOLICITA y enseguida menciona cuál es tu petición formal. Es importante que en esta sección uses los artículos de la ley que te amparan.
  • Conclusión. Basta con que anotes el nombre de la ciudad, la fecha y una vez más a quien va dirigido este recurso. Una vez redactado, revísalo con mucho cuidado para corregir cualquier error, sea en los datos o en la gramática.

En caso de no obtener respuesta del recurso de reposición ¿Qué hacer?

La Administración Pública tendrá la responsabilidad y obligación de resolver, por tal motivo, si no se tiene una contestación en el plazo de un mes, será interpretado como silencio administrativo, lo que indica que la resolución esta denegada.

Sí se ha pasado el tiempo estipulado, se debe entender la desestimación del recurso.

A partir de la desestimación, se podrá interponer reclamaciones económicas administrativas y estas se resolverán en el Tribunal Económico que sea asignado. Indicando dos posibles vías para impugnar la resolución:

  • Uno presentando un recurso extraordinario de revisión.
  • Por la vía contencioso administrativo.

En cualquiera de las dos opciones es recomendable acompañar los procedimientos guiados por un abogado especializado en derecho administrativo, para poder cumplir adecuadamente cada uno de los plazos y requisitos formales que así lo ameritan.

Modelo de recurso de reposición

Seguramente estás en la capacidad de redactar esta carta y hacerlo de la mejor manera posible, logrando así que sea tomada con el valor y la seriedad que tiene, pero para facilitarte aún más las cosas, queremos decirte que desde internet puedes descargar un modelo de la misma.

Solo necesitas descargar el modelo de recurso de reposición. Está en formato PDF así que solo puede servirte como una guía para cada paso que vayas dando. La ventaja de este es que no pasarás por alto ni una sola de las normas a tomar en cuenta al redactarlo. Tambien te resultara util guiarte por el siguiente modelo:

Al organismo competente (Aquí se indica el ente de Administración Pública al que debe referirse, si es el Ayuntamiento, Ministerio, Delegación de Gobierno, entre otros)

D/Dña.… Datos de identificación completa de la persona recurrente, provisto del documento de identidad (…). Con domicilio en (…) a efectos de notificaciones (indicando, localidad, calle, avenida,) Nº, piso, municipio, población y dirección de correo electrónico. Actuando en derecho propio, comparezco ante este organismo Administrativo.

Interpone, mediante este presente escrito, Recurso de Reposición contra (aquí se presenta la decisión o resolución) dictada por (Se ubican los datos del órgano administrativo), en fecha de…, notificada a esta parte en fecha de …., por la que se … (se expresa el contenido del acto objeto del recurso).

De conformidad al contenido de los artículos…. de la Ley…, de fecha…, de Procedimiento Administrativo de la Administración Pública.

Con base en los siguientes motivos o atenuantes:

Primero:

Segundo:

Tercero:

En virtud a los cuales se solicita:

Se sirva admitir la presente solicitud de interposición de Recursos de Reposición, de conformidad con los hechos y alegatos realizados en el mismo, tras los trámites oportunos se trate revocar la resolución o acuerdos recurridos y se estime el presente recurso.

En… (Lugar y fecha del recurso)

Firma (el recurrente debe firmar o en tal caso el representante)

También es posible obtenerlo en formato Word, lo cual facilita su edición. De todas maneras, siempre ten presente que se trata de un modelo a seguir, por lo que debes estar atento a cualquier modificación que debas hacerle, a fin de adaptarlo a tus circunstancias personales.

Compartir Artículo
CONTENIDO RELACIONADO